Mostrando entradas con la etiqueta Entorno profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entorno profesional. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2014

Contactando con el entorno profesional.

Para profundizar en la investigación he realizado una serie de preguntas a distintas personas que de alguna manera forman parte de este mundo del patinaje urbano, no lo consideraría entrevistas ya que en alguno de los casos solo podía enviar un correo y no veía oportuno un pregunta-respuesta.

He conseguido contactar con un skater aficionado/amateur, un skater profesional y una empresa que comercializa con productos destinados a este deporte.

Esto ha sido lo que yo he podido preguntar y las respuestas que me han proporcionado.

“Buenas tardes. Mi nombre es Ana Conejero, y soy estudiante de arquitectura en la Universidad de Alicante. Estoy haciendo un proyecto el cual se denomina "Una casa para patinar" y estoy investigado sobre la forma de patinar, los materiales que se utilizan, las formas o lugares más deseados para patinar dentro del patinaje urbano, la normativa que la envuelve,etc.

Quería saber si seríais tan amables de proporcionarme alguna información que vosotros consideréis necesaria. Algún punto que realmente es importante y yo debería considerar y aportar a la investigación que estoy realizando.”


#JAIME. SKATER.

Una de las cosas que más me fascinan es el tema de las rampas. Que hayan rampas en forma curva sobre todo, incluso si llevan una de estas barras de metal en la esquina para deslizarse mucho mejor.

Para los que empiezan y por lo tanto no tienen mucha experiencia, sería ideal una de esas barrandillas, igual que las que te he mencionado antes, pero con una altura que no supere los 30 cm.

¡Una olla! ¡Cómo olvidarlo!

Para el tema del suelo… depende. Si fuera en el exterior alguno de hormigón, que resista muy bien los golpes, sería el adecuado. Sé que hay uno en concreto que es muy bueno, también muy caro pero ahora mismo no recuerdo su nombre. Pero como en tu caso es un espacio cerrado, en plan casa, lo ideal sería madera.


Si tuviera que añadirá algo más, sería el tema del espacio. Me explico. Los patinadores y los skaters necesitamos espacio para realizar las maniobras, asique tiene que estar todo junto pero separado, para que de tiempo a recorrerlo todo.


#JAVIER SARMIENTO. SKATER PROFESIONAL.

Te puedo decir las cosas que yo incluiría, que yo considero que son importantes. Sería sobre todo tema de las rampas y demás, ya que te permiten un juego, una interactuación entre el patinaje y el lugar.

Pondría bordillos, bancos de mármol, piscinas patinables, escaleras de la entrada con barandillas… y algo muy importante el suelo.

La idea de una casa para patinar ¿te gusta? Quiero decir, ¿te daría la sensación de estar encerrado? En plan jaula.

Me gusta si fuese una casa con detalles patinables, pero no creo que usara una casa para patinar como uso la calla. Sí que sería un poco jaula.

Te dejo este enlace por si te interesa.



# EL PATÍN DE ORO. EMPRESA.

Buenos días.

Mi nombre es Luis y soy el coordinador del Club Patín de Oro. Me ha redirigido tu correo desde la tienda, para que conteste a tus preguntas.

En tiendo que cuando te refieres a "Una casa para patinar", te refieres a una vivienda, y no a un centro deportivo donde practicar el patinaje.

Sobre la forma de la casa lo primero que deberías de tener en cuenta es, que el empuje de un patinador para un desplazamiento frontal es lateral, esto quiere decir que los empujes los realizamos hacia los lados, por lo que el ancho de los pasillos y puertas debería ser mayor de lo habitual, sobre la superficie, hoy en día el material de las ruedas se adapta sin problemas a cuasi cualquier superficie, si bien es cierto que habría que evitar cambios e nivel o escalones.

Sobre las formas y lugares más deseados para patinar, hoy en día son muchas las posibilidades que ofrece el patinaje y es un deporte que está siendo practicado por un rango de edad muy variado, de 3 a 90 años, la edad pues, a mi parecer sería una perspectiva determinante a la hora de valorar los gustos y por lo tanto las instalaciones más deseadas.

Mientras para los más pequeños el espacio ideal sería, un espacio amplio, plano, y sin obstáculos donde poder desarrollar cualquier tipo de juego u actividad con los patines, a un adolescente le atraen más instalaciones específicas, como pueden ser rampas, pistas de hockey, patinaje artístico o Velocidad; y a un adulto le atraerán por lo general más espacios abiertos por los que poderse desplazar, cómo paseos marítimos o carriles bici-patín. Sobre la vestimenta, no existe una especial esta se rige más por criterios de estética y prácticos.

Sobre la normativa, el patinador al contrario que la bicicleta es considerado peatón y por lo tanto se ciñe a las normativas del mismo. Sobre la normativa para instalaciones deportivas esta varía dependiendo de la disciplina, si estas interesada en este tipo de normativa te recomiendo que te dirijas a la Federación Española de Patinaje, en su web tienes documentos PDF con la reglamentación de cada disciplina.

Espero que te sirva de ayuda.

Un Saludo.
Luis José Jiménez Laín
CDE Velocidad El Patín de Oro

lunes, 7 de abril de 2014

De su afición a su profesión.

Leer. Buscar. Investigar. 3 de las cosas que haces para encontrar ese entorno profesional que define tu proyecto. Todos hemos empezado como principiantes en algo que nos interesaba pero que no controlábamos demasiado, leyendo libros, buscando en internet e investigando de distintas maneras hemos ido, poco a poco, encontrando nuestro entorno profesional. Hemos encontrado gente, asociaciones, empresas que trabajan (o han trabajado) con esos temas que nosotros ahora tocamos por primera vez.

Patinar, transparencia, diferentes espacios, no límites, integración en el paisaje”. Esos serían los términos que definen el proyecto y que a la vez más me interesan. ¿Por qué? Porque muestran las oportunidades y las fortalezas que el proyecto posee.

Entre páginas y páginas de información hemos encontrado como un vacío en el mercado. Hay pabellones deportivos de cristal, casas de cristal donde habitar de forma más convencional, casas para patinar… Pero no una casa propia donde patinar de cristal.

Al final encontramos una casa para patinar, La casa PAS, “La casa perfecta soñada por un skater” se podría definir, diseñada por el arquitecto Francois Perrin más el diseñador y skater Gil Lebon Delapoins,  la cual me llevó al cliente y promotor, Pierre André Senizergues.

“I love to see Sole grow. The people, the Company, and the products – we are all growing together.” – Pierre-André Senizergues.

Pierre André Senizergues, es un ex campeón mundial y Pro Skater, fundador y propietario de “The Soul of Sole Techonology” (2), la cual es una tienda para patinadores y skaters. Su forma de trabajo es innovar sobre todos estos temas que envuelven el patinaje (moda, calzado, hasta arquitectura) pero siempre teniendo en cuenta el medio ambiente, sin llegar a perjudicarlo.

Me interesa cómo tiene en cuenta el medio ambiente, como intenta ofrecer unos servicios especializados para el campo del patinaje basándose en las necesidades de los clientes y de cómo su afición ha creado su profesión.

Ana M. Conejero